Back To Top

Preguntas para desarrollar el propósito de marca.

Te has preguntado (realmente) ¿por qué motivo te levantas en las mañanas?

Seguramente dirás que tu motivo para salir de la cama es ir trabajar para no morir de hambre. Pero vamos, profundiza un poco más. Pregúntate ¿Por qué? todas las veces que sea necesario.

 

¿Por qué haces lo que haces?

Como diría Alfred Lanning en I, Robot “Esa, inspector, es la pregunta correcta.”

 

Si alguna vez has cuestionado tu propósito de vida, aplica ese mismo enfoque a la hora de desarrollar la identidad de tu marca y pregúntate “por qué” es importante o significativo llevar a cabo esa idea de negocio más allá de los beneficios económicos.

 

El propósito de una marca se conecta con los consumidores a un nivel más emocional.

Cuando tienes un propósito de marca bien definido logras inspirar a tus consumidores a través de una identidad genuina con un motivo para existir. Además, servirá también para:

  • Dar forma a las metas.
  • Aportar sentido y autenticidad.
  • Guiar las decisiones de la marca.
  • Influir en el comportamiento y personalidad social.

Este no es un concepto nuevo pero desde que las personas comenzaron a cuestionarse seriamente el valor que aportan a la sociedad las marcas que consumen, la importancia de establecer un propósito real ha aumentado.

 

Partiendo de que (nos guste o no) los hábitos de compra de los consumidores han cambiado, y que las personas ya no compran lo que haces, sino la experiencia y como se sienten al consumir tú marca.

 

experiencia del usuario

 

Para conocer más la experiencia como pieza clave de tu estrategia del marketing haz clic aquí.

 

El propósito de marca puede parecer un concepto fácil de aplicar, pero en la práctica, descubrirlo dependerá en gran medida de tu disposición a pensar y analizar a profundidad sobre las razones por las que existe tu marca. 

 

Comienza a ver a tu comunidad como algo más que compradores.

The Body Shop es una compañía británica de cosméticos y cuidado de la piel con ingredientes éticos, que desde 1976 ha tenido (y mantenido) su motivo para levantarse todas las mañanas. Su propósito es claro «Estamos aquí para luchar por un mundo más justo y más bello», y por más de 40 años, han impulsado todas sus acciones a través de esa intensión. Promoviendo el impacto social positivo que tienen las empresas en el planeta, apoyando el cuidado del amor propio y empoderando a las mujeres y niñas de todo el mundo.

 

Lo más importante para integrar un propósito a tu marca es la ATUTENTICIDAD.

 

Muchas marcas están utilizando el propósito solo como una iniciativa que el departamento de marketing ideó como un medio para aumentar alguna métrica, en lugar de inculcarlo como parte de la estructura de su negocio.

 

Por eso los consumidores son más escépticos y capaces de detectar intentos poco auténticos para aprovecharse de un tema delicado solo con el fin de obtener beneficios comerciales. Si un propósito de marca no es genuino, eventualmente se va a notar y perderás rápidamente el interés y la confianza de tu audiencia.

 

Creo que el mejor ejemplo del MAL uso del propósito tiene que ser la campaña que lanzo Pepsi durante el auge del movimiento Black Live Matters, que buscando demostrar la “fuerza unificadora cultural” de su bebida, puso a Kendall Jenner (si, la de las Kardashian) a participar en una protesta entre policías y manifestante llevando Pepsi a todos. Really?

 

Como ves, hasta los más grandes pueden cometer errores, sin embargo hay situaciones que podemos prevenir. Evita un desastre como el de Pepsi profundizando sobre el propósito de tu marca. Para esto compartimos contigo las principales preguntas que comenzamos a hacernos cuando desarrollamos uDigitalBrand.

 

El origen.

Comienza a cuestionarte la razón de ser de tu marca.

  • ¿Qué es tu marca? (Un producto, un servicio, contenido, qué hace, para qué sirve)
  • ¿Por qué existe? (Por qué surgió esta idea de negocio, qué buscas solucionar)
  • ¿Cuáles son los valores de tu marca? (Qué te define, convicciones, estilo de vida)
  • ¿Cómo hace la diferencia? (Cuál es tu propuesta de valor que te diferencia de la competencia)

 

Público objetivo.

Conocer a tu audiencia te permitirá enfocar el propósito de tu marca a favor de ellos.

  • ¿Nombre? (Categoriza tus clientes como personas naturales, empresa)
  • ¿Edades? (A que generación pertenecen)
  • ¿Género? (Orientación y/o preferencia sexual)
  • ¿Canales de comunicación? (En que medios digitales pasan más tiempo)
  • ¿Cuáles son sus intereses? (Qué defienden, convicciones, estilo de vida)
  • ¿Cuál es su comportamiento de compra? (Las preferencias durante la transacción comercial)

 

Los objetivos.

¿A dónde quieres llegar con tu marca?

  • ¿Qué problema intentas resolver? (Cómo ayudas a resolver sus problemas, cómo puedes ser útil)
  • ¿Cuál será la promesa de tu marca? (Qué pueden esperar los consumidores de tu marca a largo plazo)
  • ¿Cuáles son los objetivos a medio y largo plazo? (Qué esperas lograr)
  • ¿Cómo medirás el éxito? (Qué herramientas y estadísticas aplicarás para medir el impacto de tu marca)

Hemos reducido las preguntas para simplificarlo, pero debes hacer un análisis tan extenso como sea posible. Mientras más detalladas sean tus respuestas será más fácil detectar cuáles son esos puntos claves y patrones en los que puedes trabajar.

 

Es probable que durante esta práctica te surjan nuevas interrogantes, y eso es buenísimo. Hazte todas las preguntas que creas necesarias para seguir identificando los rasgos más significativos de tu marca.

 

Es importante entender, durante todo el proceso, que un propósito es un compromiso contigo mismo y con tus consumidores, por lo que debe estar pensado a largo plazo. Ser honesto y coherente es la clave para desarrollar una identidad de marca memorable.

 

Ante la incertidumbre recuerda que, dentro de tu historia personal, existe una fuerte conexión con tu idea de negocio y nos encantaría acompañarte a descubrirla, a través de nuestro trabajo de reconocimiento e introspección, en el que analizaremos a profundidad cuales son los valores de tu marca y que quieres ofrecer a tu comunidad.

 

Solicita una consulta para ver como podemos ayudarte a descubrir el propósito de tu marca.

 

Hablemos 😊

Post a Comment